
Provincia informó la tercera oferta salarial en la paritaria docente 2024. Expectativas de Amsafe y Sadop que decidirán en asambleas de las bases gremiales.
Pasadas las 17.30 de este lunes y en un marco de incertidumbre sobre los valores inflacionarios que se vayan a informar con respecto a marzo, funcionarios de la Casa Gris junto con representantes de Amsafé y Sadop participaron de un nuevo encuentro de la paritaria docente.
Para ello, los negociadores del gobierno santafesino ofertaron un 18% de aumento para marzo a los docentes. Una iniciativa que será sometida a votación y que si bien no satisface integralmente las aspiraciones del sector, quedará sometida a la votación de las bases en las asambleas de maestros a los largo de los próximos días.
En un contexto con 11 días de inactividad en las aulas por los paros y dos ofertas que fueron ya rechazadas, este intento por cerrar el conflicto aún sigue con final abierto. Los referentes sindicales fueron a la paritaria con la idea de escuchar una oferta que satisfaga las expectativas con relación al mes pasado y el acumulado a lo largo de estos tres meses de 2024.
Postura de Amsafé y Sadop
“Entendemos que del 9% ofrecido anteriormente a este 18% hay un avance pero deja de lado la deuda que aún mantiene la provincia con las y los docentes y tampoco contempla lo perdido por la quita del FONID lo que demuestra que no es la recomposición salarial que esperábamos y que creemos necesaria para nuestro sector”, dijo Pedro Bayúgar, secretario general de Sadop al finalizar el encuentro.
Con las cartas ya casi echadas sobre el paño, ahora la definición está en manos de los sindicatos. Fuentes del Ministerio de Educación santafesino admitieron que la propuesta gira en torno al 18 por ciento de aumento para marzo, una oferta que va en línea a lo que la semana pasada el propio gobierno de Maximiliano Pullaro les había propuesto a los empleados estatales de la administración central y cuya
Con este juego ya anticipado, los voceros de los gremios docentes manifestaron previo a la reunión que se achataría la pirámide salarial para los escalafones docentes y que a la problemática específica de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) , Santa Fe debería poner algo más sobre la mesa que pueda atenuar o elminiar la «baja salarial» que produjo este recorte total de Nación.
Sin embargo, no hubo «portazo» de los gremios y tras el encuentro quedó flotando en el aire la idea de consultar a las bases antes de un pronunciamiento anticipado. La pretensión de Amsafé es obtener un aumento en línea con la inflación, una mejora en la condiciones laborales a los maestros y el reconocimiento salarial para los docentes que vienen perdiendo poder adquisitivo por las quitas del Fonid.
Resolución en asambleas
Según cálculos del gremio, la licuación inflacionaria sobre el salario y la perdida del Fondo hace que se hayan perdido 28.700 pesos por docente en Santa Fe y aquellos que en marzo tuvieron extensión horaria perdieron entre 45 mil y 60 mil pesos.
Por lo pronto, las tratativas están a pleno, en el marco de una resolución y con gran parte de la comunidad atenta a ver si se resuelven los 11 días de paro o bien se camina a un nuevo escenario de conflictividad. Cabe recordar, que una nueva moción siempre implica una consulta a las bases, asambleas departamentales y luego una asamblea provincial que defina los pasos a seguir.
UNO